Etiqueta: Inteligencia Artificial

  • Esta vez sí… Creo que es el momento.

    Esta vez sí… Creo que es el momento.

    Llevaba mucho tiempo
    queriendo tener un sitio web
    para mis cosas.

    En 2025, el año en el que ya la Inteligencia Artificial se consolida definitivamente como una tecnología disruptiva en muchos aspectos de nuestra vida diaria como humanos, decido ponerme desarrollar y crear algo tan anacrónico para estos días como un sitio web de tipo bitácora, BLOG.

    De todos es sabido, que en los tiempos que corren tan vertiginosos de cambio tecnológico, ponerse a crear contenido en un sitio web tipo blog es algo trasnochado y de un esfuerzo poco rentable. !!!¿Me da igual?!!! 😶‍🌫️
    No necesito crear videos cortos desde la primera milésima de mi día a día. Tampoco necesito informar. Desde luego no tengo que demostrar mis habilidades sobre diversas materias o conocimientos. Tampoco tengo que convencer a nadie. No necesito que la gente piense como yo. No necesito sentirme mejor que los demás humanos mortales.

    Lo que sí necesito, es poder dejar constancia de mis pensamientos de una manera más o menos articulada. Es precisamente esto lo que necesitaba. Escribir. Ayuda a organizar la mente. Achucha el cerebro. Lo exprime.
    También me obliga a estar ocupado, pero en algo largo tiempo hace querido y deseado.

    Esto de la ocupación es un estado vital que he sufrido.
    Creo ya, demasiado tiempo.
    Me estaba autoexigiendo en mi vida profesional y según mi entorno de personas cercanas, demasiado. Muchas de las veces poco valorado. Bueno… No. Definitivamente nada valorado.
    En retrospectiva, y según información directa consultada con otras personas, no por las propias sensaciones, he sido poco valorado. Puedo decir, que todos los retos profesionales a los que he sido invitado, los he superado. Y una vez superados, normalizados. Las personas que me los proponían consideraron que era normal para mí el reto del aprendizaje urgente. Y una vez llegada la normalización no había una valoración de todo el bagaje adquirido. Y menos del resultado obtenido. En muchos casos, más allá de lo requerido.

    El aprendizaje urgente, es un esfuerzo vital poco recomendable.
    En mi vida laboral, una gran parte del tiempo era ocupado por una actividad constante de adquisición de conocimiento acelerado. Podrían pensar algunos que ser autodidacta es una característica personal muy loable. Si es muy recurrente en tu actividad laboral o profesional, puede llegar a ser extenuante. La mente se mantiene ocupada en el tiempo de manera indefinida. Dejando de lado otras esferas del pensamiento. Intentando aprehender ese conocimiento urgente y que necesita ser aplicado para producir o conseguir un objetivo.

    En el entorno laboral o profesional ser autodidacta es una aptitud muy valorada. Mi experiencia, es que la actualización constante de los conocimientos en el desempeño profesional es necesaria y personalmente satisfactoria. Lo disfuncional y tóxico es la adquisición urgente de conocimiento. Si no están cimentados en un bagaje previo, la urgencia produce unas habilidades incompletas, poco fiables e insatisfactorias.

    Volvamos a la IA (Inteligencia Artificial).
    Es una herramienta muy poderosa. Las aplicaciones de software que están basadas en modelos de lenguaje extenso, han acercado y popularizado el uso. Y se ha llevado a un estado perjudicial incluso para nosotros mismos. La urgencia de la aplicación en la producción de ciertos bienes, ya sean de tipo intangible o tangible, están banalizando todo el esfuerzo en la adquisición de conocimiento puro y sus aplicaciones. El aprendizaje, la transmisión de conocimiento, la fiabilidad de las fuentes de conocimiento están cambiando.
    No reniego que el desarrollo del software y hardware de Inteligencia Artificial nos llevará a una revolución en muchos campos del conocimiento y sus aplicaciones: medicina e ingenierías entre varias. Pero no podemos pretender menospreciar la fuerza de trabajo humano, usando la IA para sustituirnos.

    No estamos preparados aún. El interés de madurar los modelos de IA en el estadio de desarrollo actual, obteniendo rendimientos económicos, es erróneo. Está consiguiendo que personas que nunca fueron capaces de adquirir esos conocimientos ya sean progresivos o urgentes, ahora se muestren al resto como capaces de conseguir esos objetivos que antes les estaban vedados. Y estamos inflando una burbuja que en algún momento reventará. Hoy en día las aplicaciones de IA y sus resultados tan banales, están llevando una deriva de depreciación machacona de algo tan digno como ganarse la vida.